Taller “Diseño de módulos educativos con herramientas digitales”

Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Directora: Ana Laura Casasola
– Coordinadora del Área Virtual en la Universidad del Gran Rosario
– Co-Coordinadora del Laboratorio de Recursos Educativos LabREDUC
– Tec. en Tecnologías de la Información (UTN)
– Experta en implementación de proyectos de e-learning (UTN – FRBA)
– Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO)

El taller consta de cuatro encuentros sincrónicos de 3 horas cada uno, con una carga total acreditable de 24hs.
Al ir transitando cada uno de los encuentros, los participantes identificarán diferentes herramientas que podrán utilizar en la construcción de un módulo modelo aplicable a su práctica docente.
Durante el taller, los participantes:
● Explorarán herramientas digitales clave como Genially, H5P y Padlet, entendiendo sus funcionalidades y aplicaciones pedagógicas.
● Diseñarán contenidos didácticos dinámicos utilizando Genially para mejorar la presentación y visualización de información.
● Fomentarán la interacción y el aprendizaje colaborativo mediante el uso estratégico de Padlet.
● Construirán evaluaciones innovadoras e interactivas con H5P, alineadas con los objetivos de aprendizaje de su módulo.
El enfoque es práctico y orientado a la acción, con actividades diseñadas para desarrollar habilidades en la selección de herramientas adecuadas según las necesidades pedagógicas. Además, se promoverán discusiones grupales y actividades colaborativas para enriquecer el proceso de diseño.
Al final del taller, cada participante habrá creado un módulo educativo modelo, listo para implementar, que combine herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas efectivas. De este modo, no solo se adquieren habilidades técnicas, sino también la capacidad de integrar las tecnologías digitales de manera significativa en el aula universitaria.

Metodología de trabajo:
Este taller se desarrollará bajo una metodología activa, colaborativa y centrada en la creación de productos conceptos. Cada encuentro combinará momentos de exposición conceptual, trabajo grupal aplicado y reflexión individual.

Estructura de los encuentros:
Presentación del tema:
Cada encuentro comenzará con una introducción al tema central, donde se abordarán los fundamentos pedagógicos y técnicos de la herramienta o estrategia educativa correspondiente. Se utilizarán ejemplos prácticos y recursos
visuales para facilitar la comprensión.

Trabajo en grupos por temáticas afines:

Los participantes se dividirán en grupos según sus áreas de interés o disciplinas del sector salud. Cada grupo recibirá una consigna práctica que les permitirá explorar y aplicar la herramienta presentada. Durante esta etapa, se promoverá
la colaboración, el intercambio de ideas y la co-construcción de soluciones. Un facilitador estará disponible para acompañar y orientar los avances de cada grupo.

Construcción de una bitácora de aprendizaje:

Paralelamente, se invitará a los participantes a mantener una bitácora de aprendizaje individual. En esta, documentarán sus reflexiones, aprendizajes, desafíos y avances a lo largo del taller. Esta herramienta funcionará como un espacio personal de metacognición, clave para consolidar los aprendizajes adquiridos.

Trabajo individual en el módulo modelo:

Cada participante trabajará, en paralelo, en el diseño de un módulo educativo individual relacionado con su temática de interés. Durante cada encuentro, se propondrán actividades específicas que permitirán avanzar en la construcción del
módulo.

Cierre del Taller
Al finalizar la propuesta, cada participante habrá completado:
● Su propia bitácora de aprendizaje, como registro de su proceso reflexivo y creativo.
● Su propio módulo modelo, una herramienta práctica lista para implementar en su práctica docente.
Esta metodología garantiza que los participantes no solo adquieran competencias técnicas, sino que también reflexionen sobre su práctica pedagógica y generen un recurso educativo significativo y funcional.

Se realizará un seguimiento personalizado del avance individual de cada participante.

Inscripción mediante el siguiente link: https://forms.gle/B7PTGKcCXuh97b5D9

Scroll al inicio